
El 1 de noviembre se celebra en España el Día de Todos los Santos. Las familias se reúnen en los cementerios para hacer una visita a los seres queridos que han fallecido para recordarles que no les han olvidado.
Una de las tradiciones del 1 de noviembre es comprar flores para ponerlas en las sepulturas. Familias, amigos y vecinos les dejan las flores en las tumbas y rezan por ellos.
Los dulces tradicionales del Día de Todos los Santos en España son los buñuelos de viento – una masa frita que se suele rellenar de crema, chocolate y nata; y los huesos de santo – hechos de masa de mazapán con forma de tubos que parecen huesos. Por otro lado, en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, se comen unos pastelitos de almendra, patata y azúcar conocidos como panellets.
EL Día de Todos los Santos se celebra de diferentes maneras en otros países. En Guatemala se visita a los difuntos y se les lleva flores y comida. Ese mismo día degustan un plato especial llamado fiambre que consiste en verduras y embutidos.
En México la celebración del Día de Todos los Santos se junta con el 2 de noviembre, Día de los Muertos. Parte de la tradición consta en ofrecer comida, bebidas, flores y objetos que los difuntos solían gustar. Las ofrendas se retiran el día 2 por la noche permitiendo que los difuntos hayan disfrutado de ellas.
En Bolivia las personas elaboran pan con forma de caballos, escaleras, y todo tipo de masas y dulces para compartir con los difuntos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Día_de_Todos_los_Santos
http://es.wikipedia.org/wiki/Día_de_Todos_los_Santos
No hay comentarios:
Publicar un comentario